Información y recursos sobre la deportación
Esta página web se ha diseñado para proporcionarte los recursos que necesitas para mantenerte al día sobre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (I.C.E.). En esta página encontrarás información valiosa sobre la deportación, tus derechos y qué hacer si el I.C.E. te detuviera.
Para que podamos ayudarte mejor, haz clic a continuación.
Ciudades Santuario: Políticas, Impacto en los Inmigrantes
y Estrategias de Protección

¿Qué son las ciudades santuario?
Las ciudades santuario son jurisdicciones (como ciudades, condados o estados) que limitan la cooperación con las fuerzas federales de inmigración, como el ICE. Esto significa que, por lo general, las fuerzas de seguridad locales no ayudan activamente al ICE a detener o deportar a inmigrantes indocumentados, a menos que lo exija la ley. Las políticas santuario pueden incluir no retener a personas para el ICE más allá de su fecha de puesta en libertad, no respetar las órdenes de retención del ICE o limitar el acceso del ICE a las bases de datos locales.
Estas políticas pretenden fomentar la confianza entre las comunidades de inmigrantes y las fuerzas de seguridad locales, animando a las personas a denunciar delitos, buscar ayuda y acceder a servicios sin miedo a la deportación. Sin embargo, las ciudades santuario no proporcionan inmunidad frente a las leyes federales de inmigración, simplemente limitan la participación de los organismos locales en la aplicación de las leyes de inmigración.
Políticas clave de las ciudades santuario
1.No cooperación con el ICE: La policía local no pregunta sobre la situación de inmigración ni detiene a personas para el ICE a menos que exista una orden penal.
2.Incumplimiento de las órdenes de retención del ICE: Las ciudades santuario se niegan a cumplir las solicitudes de retención del ICE, que pide a la policía local que retenga a inmigrantes indocumentados más allá del tiempo de su puesta en libertad.
3.Acceso a los servicios públicos: Los inmigrantes indocumentados pueden acceder a servicios esenciales como escuelas, asistencia sanitaria, refugios y asistencia jurídica sin temor a la aplicación de la ley de inmigración.
4.Políticas de confianza comunitaria: Las fuerzas de seguridad locales dan prioridad a la seguridad pública sobre la situación de inmigración, animando a los indocumentados a denunciar delitos y cooperar con las autoridades sin miedo a ser deportados.

Principales ciudades santuario
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Id sollicitudin accumsan elit aliquam neque. Auctor posuere ultrices pretium viverra sodales consectetur dolor. A pellentesque quis aenean adipiscing. Egestas id cras nunc vitae pellentesque.

Principales Estados Santuario
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Id sollicitudin accumsan elit aliquam neque. Auctor posuere ultrices pretium viverra sodales consectetur dolor. A pellentesque quis aenean adipiscing. Egestas id cras nunc vitae pellentesque.

Ventajas e inconvenientes

Cómo pueden protegerse los inmigrantes en las ciudades santuario
Conoce tus derechos: no estás obligado a responder a preguntas sobre inmigración, a abrir la puerta al ICE sin una orden judicial ni a firmar ningún documento sin entenderlo.
Mantente informado y conectado
Sigue las políticas locales de las ciudades santuario y ponte en contacto con grupos de defensa de los inmigrantes de confianza para obtener ayuda legal.
Evita las situaciones de riesgo
Mantente alejado de las zonas de alto riesgo y de los lugares donde se haya informado de actividad del ICE; el ICE suele evitar las escuelas, las iglesias y los hospitales.
Consigue ayuda local
Obtén un documento de identidad local o municipal, si es posible, para acceder a los servicios sin revelar tu condición de inmigrante.
Las políticas de santuario proporcionan cierta protección, pero no hacen que una ciudad esté completamente a salvo de la aplicación de las leyes del ICE. Los inmigrantes deben conocer siempre sus derechos y disponer de un plan de emergencia.
Conoce tus derechos